
A continuación, algunos fragmentos selectos para el uso crítico. El material es vasto, pero con unos cuantos ejemplos bastará para su reflexión. Advertimos ser indulgentes.

1. William Shakespeare, fragmento del Soneto 128:
"Envidio los ligeros martinetes, que brincan
para besar la tierna palma de tu mano"
La dama a la que alude el poema probablemente haya estado tocando un virginal, que era un instrumento de teclado de la época; sin embargo, los martinetes suelen ir dentro del instrumento, y tocarlos con las palmas no es lo adecuado. La sugerencia sería tocar las teclas con los dedos.
2. Victor Hugo, Los Miserables.
"En la antecámara, tres violines y una flauta tocaban suavemente cuartetos de Haydn."

Hasta donde sabemos, los cuartetos, y especialmente los de Haydn, han tenido por tradición usar dos violines, una viola y un violonchelo, precisamente para contrastar registros y color de los instrumentos. Sospechoso el conjunto sugerido por Hugo, qué más puede decirse.
3. Charles Lamb, Los ensayos de Elia.
Hay una cierta falta de valoración adecuada al momento de dejar a los "tritones", Bach y a Beethoven, detrás de los otros compositores. Quizá debiesen ir los cuatro a la cabeza, cosa por cierto difícil de determinar. Lo cierto es que hacer de la música una carrera sobre el agua es, además de grotesco, bastante arbitrario -mención aparte los delfines...-.
4. James Joyce, Retrato del artista adolescente.
"Le parecía escuchar las notas de una música que saltase un tono hacia arriba y luego una cuarta menor hacia abajo (...)"

Mejor bromeemos con Mozart -sin delfín-, pinchando acá.
http://www.bookdepository.com/La-época-de-Mozart-y-Beethoven-Giorgio-Pestelli/9788475061634/?a_aid=robertolopez